m

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Etiam posuere varius
magna, ut accumsan quam pretium
vel. Duis ornare

Latest News
Follow Us

Aventura Estudiantil

Precio 2 horas, 50 minutos
Ir abajo

Aventura Estudiantil

por persona

Neuquén, una provincia hídrica por excelencia, rica en paisajes, destacada a nivel nacional e internacional por las bellezas de sus ríos, lagos y el entorno natural en la que se encuentra. Es necesario destacar la necesidad de la población del alto valle de desarrollar su vida cotidiana más en contacto con el paisaje natural hidrográfico de la costa de los ríos Limay, Neuquén y Negro, aprovechando sus espacios verdes isleños y cursos de agua para la recreación y práctica deportiva.
En ese sentido el Canotaje brinda múltiples posibilidades  en un contexto natural que ayude a conocer y respetar el medio ambiente así, como el desarrollo humano de quienes practican ésta noble actividad.
El placer de la práctica náutica, el mejoramiento de la salud y la apropiación de la naturaleza es el factor aglutinante del creciente número de chicos y grandes que se vuelcan a esta actividad.

Educación Física

El canotaje es una actividad motriz, practicada en un medio acuático natural, desde tiempos muy antiguos y con características muy variadas. Neuquén es una provincia rica en su geografía hídrica. Es necesario destacar la necesidad que  la población educativa desarrolle su vida cotidiana más en contacto con el paisaje natural hidrográfico tanto del río Limay como el río Neuquén.

Educación Ambiental

1. Conexión Directa con la Naturaleza:
•Experiencia Inmersiva: Al estar en el río, los participantes experimentan de manera directa la biodiversidad del ecosistema acuático y sus alrededores. Esta inmersión puede sensibilizarlos sobre la importancia de preservar estos espacios naturales.
•Observación de Fauna y Flora: Los estudiantes pueden observar especies de plantas y animales en su hábitat natural, aprendiendo sobre la interdependencia de los organismos y el impacto de las actividades humanas en estos ecosistemas.
2. Conciencia sobre el Ciclo del Agua y el Impacto Humano:
•Comprensión del Ciclo Hidrológico: A través de la navegación en el río, se puede enseñar a los estudiantes sobre el ciclo del agua, su importancia para la vida y cómo los ríos forman parte de este proceso esencial.
•Impacto de la Contaminación: Los participantes pueden observar directamente los efectos de la contaminación, como residuos plásticos o alteraciones en la calidad del agua, lo que puede generar conciencia sobre la necesidad de prácticas sostenibles.
3. Promoción de la Sostenibilidad y el Respeto al Medio Ambiente:
•Prácticas Sostenibles: A través del kayak, se puede promover el respeto por el entorno natural al practicar la “no huella” (Leave No Trace), donde los participantes aprenden a minimizar su impacto ambiental.
•Responsabilidad Individual y Colectiva: Se puede inculcar una ética de responsabilidad hacia la naturaleza, mostrando cómo las acciones individuales y colectivas pueden afectar positivamente o negativamente el medio ambiente.
4. Fomento de la Educación Activa y Participativa:
•Aprendizaje Experiencial: Las actividades recreativas en el río permiten un aprendizaje activo, donde los estudiantes no solo reciben información, sino que la viven, lo que refuerza la retención del conocimiento y el compromiso con la causa ambiental.
•Trabajo en Equipo y Reflexión: Al remar juntos, los participantes desarrollan habilidades de colaboración y pueden reflexionar sobre cómo el trabajo conjunto es necesario para enfrentar los desafíos ambientales.
5. Inspiración para la Conservación:
Vinculación Emocional: La recreación en el río puede generar un vínculo emocional con el entorno natural, lo que motiva a los participantes a proteger y conservar los recursos hídricos y la biodiversidad que depende de ellos.
Futuros Defensores del Medio Ambiente: Al inspirar a los jóvenes a través de experiencias positivas en la naturaleza, es más probable que se conviertan en defensores activos de la conservación ambiental en el futuro.
En resumen, las actividades recreativas en el río, como el kayak, no solo son una forma de disfrute, sino también una plataforma poderosa para la educación ambiental, fomentando una mayor comprensión, respeto y acción hacia la conservación del medio ambiente.

 

Accionar interdisciplinario

A través de proyectos institucionales interdisciplinarios, alineados con los objetivos de la Ley 27621, proponemos que la Educación Ambiental Integral (EAI) se entienda como un proceso educativo continuo.

Las actividades de canotaje también ofrecen posibilidades de trabajo interdisciplinario con objetivos ambientalistas. Los aprendizajes en el medio natural constituyen un derecho para los adolescentes y también suponen un deber de observar el uso racional y armónico de la naturaleza, lo cual implica el compromiso de cuidarlo. La articulación con otros espacios curriculares contribuirá a la toma de conciencia de estos derechos y obligaciones.

 

La actividad se lleva a cabo en dos periodos del año: De marzo a mayo  o de octubre a noviembre. De lunes a viernes a turno mañana 10 hs. Turno tarde 15 hs.

 

2 horas, 50 minutos
12 años+ Edad
  • Salida
    Base Quatro Vientos
  • Tipo de vestimenta
    vestimenta cómoda, impermeable y gorra.
  • Incluido
    Equipos para navegar
    Guía profesional
    Seguro de accidentes personales
  • No Incluido
    Comidas
    Hidratación y frutas
    Remera del evento
    Transporte
1
Bienvenida
Se realiza un reconocimiento del grupo de personas y se explica el recorrido a realizar
2
Clase técnica
Se desarrollan explicaciones sobre el uso y cuidado de los elementos, el uso y maniobras de seguridad
3
Práctica
Se inicia el recorrido, partiendo de la base de Quatro Vientos ubicada en China Muerta. Se realizan prácticas en bazos internos del Limay. Se llevan a cabo consignas y ejercicios básicos.
4
Cierre
Se evacuan dudas, se comparten las experiencias de cada participante y finalmente se realizan conclusiones de la actividad.

Lugar del Tour

La cuenca del río Limay comprende el sector sur de la provincia del Neuquén y el sector norte de la provincia de Río Negro. El río Limay es uno de los principales afluentes del río Negro y drena una superficie aproximada de 56.000 km2. El río Limay, topónimo que en araucano significa "transparente, límpido", se extiende a lo largo de 430 Km de noroeste a sudeste, tiene su naciente en el lago Nahuel Huapi y fluye hasta la unión con el río Neuquén, para dar nacimiento al río Negro. El río Limay, alientado por 42 lagos, presenta el régimen propio de los cursos de agua emisarios de comarcas lacustres en las que las precipitaciones pluviales y níveas son embalsadas por esos lagos, los cuales devuelven los volúmenes de agua retenidos en forma gradual, disminuyendo así la violencia de las crecidas y aumentando el caudal de los estiajes. Al final de su recorrido se une al río Neuquén para formar el Negro, y durante todo su trayecto es un límite natural entre estas dos provincias: del Neuquén y Río Negro. El río Limay nace a los 790 metros sobre el nivel medio del mar y tiene un desnivel aproximado de 500 metros. Como afluentes más importantes tiene ríos como el Traful y el Collón Curá. Es considerado un ambiente lótico ya que posee un flujo unidireccional desde relieves más altos a aquellos más bajos en términos relativos respecto del nivel del mar. El lago Nahuel Huapi, que es de origen glaciario y recibe aguas de los arroyos de cabecera, drena sus aguas a través del río Limay y es considerado oligotrófico que significa con bajo contenido de nutrientes.
antalya escort bayan konya escort samsun escort istanbul nisantasi escort escort taksim mersin erdemli escort escort anadolu yakası

Lea nuestros artículos sobre salud y compras en línea.

farmacias online - buenas o malas | Pourquoi le Viagra en ligne est meilleur | Perché il Viagra è popolare | Warum Cialis so beliebt ist | Kan ik Viagra online kopen