Aventura Estudiantil
por persona
Neuquén, una provincia hídrica por excelencia, rica en paisajes, destacada a nivel nacional e internacional por las bellezas de sus ríos, lagos y el entorno natural en la que se encuentra. Es necesario destacar la necesidad de la población del alto valle de desarrollar su vida cotidiana más en contacto con el paisaje natural hidrográfico de la costa de los ríos Limay, Neuquén y Negro, aprovechando sus espacios verdes isleños y cursos de agua para la recreación y práctica deportiva.
En ese sentido el Canotaje brinda múltiples posibilidades en un contexto natural que ayude a conocer y respetar el medio ambiente así, como el desarrollo humano de quienes practican ésta noble actividad.
El placer de la práctica náutica, el mejoramiento de la salud y la apropiación de la naturaleza es el factor aglutinante del creciente número de chicos y grandes que se vuelcan a esta actividad.
Educación Física
El canotaje es una actividad motriz, practicada en un medio acuático natural, desde tiempos muy antiguos y con características muy variadas. Neuquén es una provincia rica en su geografía hídrica. Es necesario destacar la necesidad que la población educativa desarrolle su vida cotidiana más en contacto con el paisaje natural hidrográfico tanto del río Limay como el río Neuquén.
Educación Ambiental
En resumen, las actividades recreativas en el río, como el kayak, no solo son una forma de disfrute, sino también una plataforma poderosa para la educación ambiental, fomentando una mayor comprensión, respeto y acción hacia la conservación del medio ambiente.
Accionar interdisciplinario
A través de proyectos institucionales interdisciplinarios, alineados con los objetivos de la Ley 27621, proponemos que la Educación Ambiental Integral (EAI) se entienda como un proceso educativo continuo.
Las actividades de canotaje también ofrecen posibilidades de trabajo interdisciplinario con objetivos ambientalistas. Los aprendizajes en el medio natural constituyen un derecho para los adolescentes y también suponen un deber de observar el uso racional y armónico de la naturaleza, lo cual implica el compromiso de cuidarlo. La articulación con otros espacios curriculares contribuirá a la toma de conciencia de estos derechos y obligaciones.
La actividad se lleva a cabo en dos periodos del año: De marzo a mayo o de octubre a noviembre. De lunes a viernes a turno mañana 10 hs. Turno tarde 15 hs.
Pedir Presupuesto
-
Salida
Base Quatro Vientos -
Tipo de vestimenta
vestimenta cómoda, impermeable y gorra. -
Incluido
Equipos para navegarGuía profesionalSeguro de accidentes personales -
No Incluido
ComidasHidratación y frutasRemera del eventoTransporte